SANTUARIO DE LA FUENSANTA - RAMBLA DEL SORDO - MIRADOR BARRANCO DEL SORDO - TIERRA ROJA – SANTUARIO FUENSANTA
SANTUARIO DE LA FUENSANTA - RAMBLA DEL SORDO - MIRADOR BARRANCO DEL SORDO - TIERRA ROJA – SANTUARIO FUENSANTA
DISTANCIA 9,183Km.
MIN. ALTITUD 176 M.
MAX. ALTITUD 567 M.
VELOCIDAD MAX. 10,80Km/h.
VELOCIDAD MEDIA 2,30Km/h..
TIEMPO TOTAL 3h 58min 49seg 807milesimas
TIEMPO MOV. 2h 3min 19seg 560milesimas
DIFICULTAD : Normal
La ruta da comienzo en el parking del santuario de la Fuensanta, donde nos dirigimos por la carretera en dirección al valle hasta llegar a un pequeño cruce donde delante de nosotros veremos unos senderos para adentrarnos en el monte, tenemos que tomar el de la derecha para empezar la subida por la Rambla del Sordo durante poco más de 3 kilómetros, llenos de vegetación salvaje y pequeñas paredes construidas en la rambla.
Una vez en el final, salimos por la derecha subiendo por la colina donde en algunos tramos se hace complicado y hay que ayudarse con las manos, es la parte de más exigencia de toda la ruta y llegaremos al mirador del mismo nombre que la rambla.
Después seguimos el camino que sale del mirador en dirección al relojero él, seguimos y vemos que a la derecha del camino la tierra se vuelve de color rojo, con cuidado nos adentramos ya que en esa zona se acababa de replantar y seguimos el sendero del mismo nombre que su color, Tierra Roja, pero pronto tendremos que dejar este sendero pero tomar otro que sale del mismo el cual nos llevará a una pista más ancha la cual nos dejará en el campo eremitorio de la luz, a menos de 1km siguiendo la carretera llegaremos de nuevo al santuario de la Fuensanta y finalizando nuestra ruta.
Comida y agua, ¡imprescindibles para tu
supervivencia!. La cantidad de agua necesaria depende mucho de cada persona, entre 1 litro en los meses fríos a 2 litros en los más cálidos, más vale que te sobre que te falte, así que al principio echa de más y después actúa según tu experiencia. En nuestras montañas no confíes en encontrar fuentes por el camino. Hacemos una parada de aprox. 1 hora para comer. En principio con un bocadillo y alguna fruta puede ser suficiente, unos frutos secos o similar para ir picando en las paradas intermedias pueden ir muy bien, además ayudan a hacer amigos. Los más sibaritas pueden traer algún recipiente con alguna ensalada o comida rica. Un termo con café o té y unos dulces te pueden proporcionar un éxito.
Calzado, en las excursiones con buenas sendas o pistas forestales (camino A), te pueden valer unos deportivos, aunque siempre son recomendables unas botas de montaña ligeras (imprescindibles en las de camino C), las botas te protegen contra eventuales torceduras de tobillo y golpes, sus suelas te proporcionan buen agarre en tramos resbaladizos y comodidad al andar sobre terreno agreste.
Ropa, la ropa nos abriga y protege. Los pantalones deben ser cómodos y no demasiado delicados para no preocuparse por comer encima de una piedra, en los meses cálidos (mayo y octubre) pueden llevarse cortos si los caminos son tipo A, la parte superior debe estar compuesta de capas que se puedan quitar o poner según necesitemos: una camiseta fina, una sudadera y una cazadora, por ejemplo. Un chubasquero debe ir siempre en la mochila.
Mochila y otro equipo, para un día de excursión no hace falta una mochila muy grande, 20 ó 25 litros de capacidad son suficientes, lo importante es que tanto la espaldera como los tirantes sean acolchados y cómodos. Un bastón de montañismo (parecido a los de esquí pero telescópico) o un bordón (como los que llevan los peregrinos) te puede venir bien o ser un estorbo, antes de comprar nada, prueba el de algún amigo.
Un teléfono es siempre recomendable incluirlo para avisar a la organización de cualquier problema.